México, Colima, Col. 15/03/2010
Asesoría No. 10
Universidad de Colima
Facultad Ciencias de la Educación
Asesoro: Eunice Ramírez Velázquez
Grado del Asesorado: Segundo de Secundaria
Tema tratado: Áreas y Volúmenes de Prismas
En la esta clase de la semana le explique como ir sacando el área de los prismas por partes, obteniendo primeramente el área de lateral, posteriormente el área de las bases, después sacar el área total sumando el área lateral y el área de las bases tambien fuimos incorporando todo lo que habíamos ya visto, para lo que utilice nuevamente las cajitas. En la primera explicación considero no me entendió ya que le pregunte recibiendo una respuesta positiva , entonces le dije que ahora íbamos a cambiar de papel; que por un momento yo iba a ser su alumna y que quería que me explicara lo que yo le acaba de explicar y no supo, por lo que me vi en la necesidad de volvérselo a explicar. Nuevamente hicimos lo mismo y si supo explicármelo, pero a la hora de obtener el área total ya no sabía. Entonces se lo explique por tercera vez y creo que con esta si quedo bastante claro ya que no se trabó ya nada en explicarme todo lo que yo ya le había explicado. Lo que me hizo sentir bien. Y considero que aunque al principio se sintió incomodo le termino también agradando a él.
México, Colima, Col. 16/03/2010
Asesoría No. 11
Universidad de Colima
Facultad Ciencias de la Educación
Asesoro: Eunice Ramírez Velázquez
Grado del Asesorado: Segundo de Secundaria
Tema tratado: Áreas y Volúmenes de Prismas
Durante tres días antes ya estaba buscando la manera de poder explicarle a mi alumno el porqué especificar que el área es una medida cuadrada y el volumen una al cubo. En una exposición que tuve que hacer en otra materia, una maestra me prestó unos geoplanos que utilizaría para una exposición y con ellos se me ocurrió explicarle esto a mi alumno ya que tuve la suerte que me toco a mi llevármelos a la casa, lo que me permitio utilizarlos. Así que en esta clase lo puse a que dibujara figuras regulares con las ligas en los geoplanos y con ayuda de eso y de las cajitas me puse a exponerle la diferencia que tiene en cuanto a que las figuras que dibujaba en los geoplanos eran figuras planas y bidimensionales y que los primas son tridimensionales porque aparte de largo y ancho cuentan con profundidad y que para sacar el área es solamente lo plano y era multiplicando dos dimensiones por lo que la longitud resultaba cuadrática y en los volúmenes tomábamos en cuanta tres dimensiones que son: lo largo, lo ancho y lo alto. Para lo que sentí que le agrado mucho y si logro entenderme el porqué y también emociono dibujando figuras con los geoplanos, por lo que esta clase solo fue explicativa y no hubo tarea.
México, Colima, Col. 17/03/2010
Asesoría No. 12
Universidad de Colima
Facultad Ciencias de la Educación
Asesoro: Eunice Ramírez Velázquez
Grado del Asesorado: Segundo de Secundaria
Tema tratado: Áreas y Volúmenes de Prismas
Esta clase la dedicamos a explicar nuevamente todo el tema por partes y a aclarar dudas, resolviendo su tarea de la escuela y otros pocos ejercicios que yo le deje. Considero que los dos nos sentimos contentos, porque me confesó que sentía que ya le entendía tan bien al tema que a el también le agrado mucho ya que yo le había dicho ya en otra ocasión que ese era uno de mis temas favoritos de matemáticas y me dio mucho gusto que a el también le había terminado gustando bastante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario